,

Docentes declaran huelga indefinida a nivel nacional para exigir la derogatoria de la ley de la CSS

Docentes declaran huelga indefinida a nivel nacional para exigir la derogatoria de la ley de la CSS
Gremios magisteriales decretan paro indeinido. Imagen: SUNTRACS.

Los gremios magisteriales esperan que se unan los padres de familia y advierten a Mulino y a Molinar que no les tienen miedo

Una huelga indefinida a nivel nacional  a partir del miércoles 23 de abril, decretaron los gremios magisteriales, tras reunión celebrada este sábado en la Universidad de Panamá.

Los dirigentes, desde la Facultad de Humanidades de la Casa de Méndez Pereira, donde se mantenían reunidos, hicieron un llamado “alto y claro” al presidente José Raúl Mulino y a la ministra de Educación, Lucy Molinar, a “que respeten a los educadores”.

Aseguraron que este jueves y viernes, “la paralización de labores fue todo un éxito”, rechazando la versión de Mulino de que el paro educativo de 48 horas fue un fracaso.

Aquí nadie tiene miedo. A lo que le tenemos miedo es a las pensiones de hambre que la nueva ley de la Caja de Seguro Social (CSS) va a traer para nosotros y para  la próxima generación”, dijeron los dirigentes magisteriales.

 

FOTO: AEVE
Asociación de Educadores de Veraguas (AEVE). Foto: Archivo.

 

Esperan que en todos los bastiones de lucha se sumen toda la comunidad educativa, incluyendo a los padres de familia, supervisores y directores de los centros educativos del país.

Mientras los gremios de educadores decretaron la huelga indefinida, por otro lado, el Ministerio de Educación (MEDUCA), salió a aclarar información que circula en redes sociales, sobre supuestos cinco anteproyectos para modificar la estabilidad laboral del gremio educativo, y la calificó como “falsa”. Dijo que se trata de un engaño que “busca desestabilizar a la comunidad docente”.

 

Ministra de Educación Lucy Molinar. Foto Presidencia.

A través de un comunicado, MEDUCA indicó que todo es mentira, ya que no ha propuesto ni se tiene en discusión ningún proyecto de ley que modifique o elimine la estabilidad laboral ni ninguno de los derechos que tienen los educadores en el sector oficial, tal como puede ser confirmado en el registro de proyectos presentados en la Asamblea Nacional (AN).

La entidad educativa lamentó que “recurran a estas malas prácticas para desestabilizar a la comunidad docente, que ha demostrado su compromiso con el proceso de enseñanza y aprendizaje”.

El MEDUCA alertó a la ciudadanía  para que se mantenga informada por las vías oficiales y que no se dejen llevar por “luchas ajenas a esa institución educativa”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *