BAJA EN CANCILLERÍA
Dicen que su renuncia produce la primera baja en el equipo de política exterior de Mulino. Ruíz Hernández era el responsable del manejo de la crisis con Donald 2, por la inventada presencia de China en el Canal. Su salida replantea los contactos con USA, sobre todo con la llegada de Kevin, el nuevo embajador de la Casa Blanca. La Cancillería dijo que “aceptó” la renuncia, pero de acuerdo a fuentes, fue obligado a renunciar al explotar “un conflicto que fue escalando”, entre Guevara Mann y Ruíz Hernández. Dicen que Javier tomó partido, y se produjo la caída.
COMPETENCIA
En un comunicado de siete líneas, la Cancillería agradeció a Ruíz Hernández por “la dedicación en el desempeño de sus funciones”. No quieren competencia interna ni “trepadurismo”. Aseguran que no fue bien recibida la propuesta, del ahora exvicecanciller, sobre la necesidad de combinar en la gestión de la política exterior del Ejecutivo, los principios con el realismo, el orgullo con la estrategia, la madurez con la firmeza, y fundamentarse en el derecho internacional, no en eslóganes.
PRECEDENTE
Dicen algunas cancillerías latinoamericanas que el gobierno de Panamá dejó un precedente al “ceder sin resultados” a las presiones de Donald 2 dentro de sus planes de recuperar el Canal. Reconocen la particular posición de nuestro país en sus tratos con USA y nuestros desencuentros históricos con Washington. En el caso actual –comentan-, al gobierno local no le quedaban muchas opciones, considerando que no cuenta con el respaldo unificado de los distintos sectores nacionales para plantar cara a la mayor potencia del mundo.
MÉTODO ISOLDA
Dicen que la Procuraduría, junto con el Consejo de Seguridad y el MINSEG están empleando el método de la espía Isolda para perseguir e intimidar a quienes cuestionan la estrategia de seguridad del gobierno. Denuncian que la han emprendido contra antiguos militares, buscando reabrir el caso Gallegos y fabricando otras distracciones para después de Semana Santa, cuando el escenario político y social amenaza con complicarse aún más.
CANDIDATURA
Dicen que el contralor Bolo obtuvo sus cinco minutos de publicidad con la confrontación que escenificó con funcionarios de la Asamblea Nacional, a quienes humilló. Dana tuvo que capear el embate y defender a su gente. El contralor Bolo –que este fin de semana completará 10 días de vacaciones en Europa- está en abierta campaña de promoción de su imagen con miras a la campaña electoral del 2029. Parece lejana, pero la experiencia enseña que hay que comenzar temprano. Las ambiciones de Freddy y Gerardo, se quedaron en el camino.
CLARIFICACIÓN
Dice el expresidente Martinelli que “por allí escuché a un amigo diputado, decir que yo me reunía o me visitaban desde febrero del año pasado con el expresidente Varela. Nada más alejado de la realidad, pues no me acuerdo cuando fue la última vez que lo vi físicamente, pero no son menos de 11 años. Es bueno clarificar porque una mentira repetida varias veces, se convierte en verdad, especialmente en este país, donde hay mucha gente ociosa que le gusta el bochinche”.
PURGA
Dicen que la destitución del jefe de gabinete del segundo al mando del Pentágono, acusado de supuestamente filtrar información sobre planes operativos del Canal de Panamá -el incremento de la presencia militar como en efecto se produjo- es un reflejo de la persecución interna de la administración de Donald 2. Antes habían caído Caldwell, principal asesor de Pete, el del Pentágono, y Selnick su subjefe de gabinete.
Según CNN, se trata de una “purga de personas que han tenido desacuerdos” con Kasper, el nuevo jefe de gabinete de Pete.