UNIVERSIDAD
Manda a decir la Universidad de Panamá que dará clase virtuales del, 13 al 16 de este mes, para garantizar la seguridad del personal docente y los estudiantes, a la vez que impide que el campus continúe siendo polo de enfrentamientos con la Policía, con el consecuente cierre de la Transístmica. También anunció la expulsión por cinco años de un estudiante que incurrió en múltiples ocasiones en actos que alteran el orden público.
ENTENDIMIENTO
Dice Chiquita Panamá que se ha visto obligada a cerrar, en forma definitiva, tres fincas de producción de bananos, con el efecto que eso tiene para los ingresos de la transnacional y el golpe severo que significa para la economía local. Los dirigentes empresariales, con los cuales se reunió nuevamente el presidente Mulino, expresaron preocupación por la paralización de gremios docentes, sindicatos de la construcción, indígenas y movimientos sociales. Hablaron de “llegar a un entendimiento”, lo que a última hora fue respaldado por diputados que proponen tender puentes y sentarse a dialogar para superar la actual crisis política y social.
EL REY
Me mandan a decir que es comprensible que el expresidente Martinelli celebre su libertad en Bogotá, pero recomiendan que tenga prudencia y sensatez. Su carácter festivo, porque “sigue siendo el rey”, no ayuda ni a Petro, quien le otorgó asilo político, ni al presidente Mulino que le concedió el salvoconducto que hizo posible su traslado pronto y seguro a la capital colombiana. Debe cumplir, además, las obligaciones dispuestas en las convenciones sobre asilo político de las que tanto Panamá, como Nicaragua y Colombia son firmantes.
NEGOCIO
Dice Benedetti, la exembajadora de Colombia en Panamá, que en el asilo otorgado a Martinelli hubo pagos debajo de la mesa. No señala a nadie en particular, pero deja abierta la puerta a especulaciones. Lo curioso es que ella es hermana del ministro del Interior colombiano, y exesposa de Juan Fernández, el asesor de la Cancillería de Bogotá, quien estuvo a cargo del trámite de asilo del expresidente.
MUNICIONES
Dicen que el díscolo Mayer ha llamado a una licitación para comprar $50,000 en municiones –no especifica el calibre- para la Dirección de Seguridad del municipio capitalino. Todavía no ha salido del escándalo de las criptomonedas en sociedad con un donante de campaña, para meterse en otro lío como una compra que no se justifica. Preguntan si usará esas municiones para entretenerse disparando su fusil de asalto AR-15, cuya posesión es ilegal.
ALIVIO
Dicen que el mundo respiró aliviado, momentáneamente, ante la pausa de 90 días que acordaron USA y China para reducir los aranceles y lograr una tregua en la guerra comercial que está hundiendo sus economías y arrastrando al planeta a una recesión. Donald 2 rebajará de 145% a 30% los aranceles, mientras que Xi lo hará del 125% al 10%. Hay anuncios de una conversación esta semana entre los líderes de ambas superpotencias.
JUBILADOS
Dice una encuesta de The New York Times que seis de cada 10 neoyorquinos de más de 70 años no tiene ningún ingreso para jubilarse. Pese a ser New York la urbe más rica del mundo, donde 385,500 personas tienen patrimonios por encima del millón de dólares, incluidos 818 residentes con riqueza líquida de $100 millones o más, y 66 ultramillonarios, la pobreza es indignante. Anticipan que la situación de los pobres empeorará con los drásticos recortes en programas federales de asistencia y en la red de seguridad social para todo el país, en el presupuesto para del 2026.
El que sigue siendo el Rey que pele el ojo allá en Colombia por que a esos paisas no les tiembla lamano a la hora de extraditar a sus propios colombianos para la tierra de Trump. que siga cogiendo los mangos bajitos por que de repente le llegan los grilletes cuando menos se lo.espera.