,

Australia alerta sobre el rearme chino: "Es el mayor aumento de capacidad desde la II Guerra Mundial"

Australia alerta sobre el rearme chino: "Es el mayor aumento de capacidad desde la II Guerra Mundial"
Barco de guerra chino.

Camberra ha reclamado a Pekín más transparencia sobre sus planes de defensa

China continúa ampliando sus capacidades militares, una tendencia que se ha reflejado en el constante aumento de su presupuesto de Defensa. Según datos oficiales, el gasto en este ámbito se incrementará un 7,2 % en el 2025, alcanzando los $245,600 millones. Esta cifra representa una continuidad respecto a los ejercicios anteriores, ya que tanto en el 2023 como en el 2024 se registraron aumentos porcentuales idénticos, informó el diario La Razón.

Ese crecimiento en el gasto castrense se produce en un contexto de creciente tensión geopolítica, especialmente en áreas estratégicas como el mar de China Meridional y diversas zonas del Pacífico occidental.

En esos escenarios, el Ejército Popular de Liberación ha intensificado sus maniobras, lo que ha generado inquietud entre varios países de la región. Australia en particular, ha manifestado su preocupación por el creciente despliegue militar chino cerca de sus fronteras y por la falta de claridad sobre los objetivos de esta mayor inversión.

Ministro de Defensa australiano, Richard Marles.

Desde Canberra, el ministro de Defensa australiano, Richard Marles, ha exigido mayor transparencia por parte de Pekín en lo que respecta a su política de defensa. En declaraciones recientes, Marles afirmó: “Lo que hemos visto de China es el mayor aumento de capacidad y desarrollo militar, en términos convencionales, de cualquier país desde el final de la Segunda Guerra Mundial”.

El ministro también recordó que Australia ofrece “total claridad y seguridad estratégica a nuestros vecinos, a la región y al mundo”, un enfoque que, según dijo, esperan ver replicado por parte de China. En ese sentido, expresó su preocupación por el hecho de que este incremento presupuestario esté ocurriendo “sin una intención estratégica clara” ni comunicación suficiente con los países de la zona.

Marles se refirió asimismo a un reciente ejercicio militar por parte de China realizado en las aguas próximas Australia y Nueva Zelanda, señalando que “podría haberse llevado a cabo de mejor manera”. Aunque estas maniobras no representaron una amenaza directa, sí evidenciaron la creciente presencia naval de China.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *