Chapman anuncia reducciones por $1,900 millones en gastos y funcionamientos del Estado
El objetivo es garantizar una política fiscal prudente y sostenible, respetando el límite máximo de déficit fiscal permitido para este año, que es del 4% del Balance Fiscal del Sector Público No Financiero”, puntualizó el ministro.
Chapman reiteró que la contención del gasto es una medida necesaria para preservar la estabilidad fiscal del país ante una disminución proyectada en los ingresos del Estado, subrayando que el gobierno mantiene el compromiso de ejecutar políticas responsables que aseguren el desarrollo económico y el cumplimiento de las metas sociales.
Destacó que los ajustes salariales automáticos han crecido a un ritmo superior al de los ingresos públicos, al gasto general del gobierno y a la inflación. En el último año, han representado un costo fiscal de US$324 millones, además que otros gastos rígidos ascendieron a US$1,282 millones.

Al buscar una solución al desbalance fiscal, se ha priorizado no afectar a sectores de ingresos medios y bajos del país, atendidos con subsidios primordialmente al hogar, como la tarifa al consumo eléctrico, gas de cocinar, programa 120 a los 65, red de oportunidades, becas, subsidio al transporte, interés preferencial para adquisición de viviendas para la familia panameña, entre otros.
Chapman informó que las medidas de contención aprobadas en Consejo de Gabinete serán implementadas por el Ministerio de Economía y Finanzas en coordinación con las entidades públicas correspondientes, quienes deberán realizar las modificaciones presupuestarias necesarias y la resolución del Gabinete será enviada a la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional, a la Contraloría General de la República y a otras instancias competentes