Espera recibir a unas 600,000 personas, en un claro anticipo del rol protagónico que jugará la ciudad carioca
Con largas filas de visitantes desde tempranas horas y un ambiente marcado por la literatura y la cultura, la Bienal del Libro de Río de Janeiro abrió oficialmente sus puertas, dando inicio a la que será la mayor edición en sus más de 40 años de historia, informó la agencia EFE.
El evento, que se extenderá hasta el 22 de junio, espera recibir a unas 600,000 personas, en un claro anticipo del rol protagónico que jugará la ciudad carioca como Capital Mundial del Libro en el 2025, título otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
“Todas las miradas del mundo están dirigidas a Río, y no solo por la Bienal, sino por este reconocimiento internacional que pone a la literatura en el centro”, afirmó el alcalde Eduardo Paes durante la ceremonia inaugural.
Paes señaló que esta coincidencia de acontecimientos no solo es motivo de celebración, sino una oportunidad concreta para formar nuevos lectores, estimular el mercado editorial y promover políticas públicas duraderas para el sector cultural y educativo.

Este año, la Bienal ocupa 130,000 metros cuadrados, un 45% más que en su edición anterior en el 2023, y cuenta con la participación de 570 editoras, librerías, universidades y empresas del sector.
La programación contempla cerca de 200 horas de contenido para redes sociales y actividades presenciales, y la presencia de unos 300 autores, editores y figuras del ámbito cultural.
Entre los nombres internacionales más destacados figuran la nigeriana Chimamanda Ngozi Adichie, la británica Cara Hunter, la canadiense Brynne Weaver, el surcoreano Kim Ho-yeon y los estadounidenses G. T. Karber y Lynn Painter.
Desde América Latina, se suman autores como la cubana Teresa Cárdenas, el argentino Pedro Mairal y la chilena Lina Menuare.
Brasil también aporta voces esenciales, como Ruy Castro, homenajeado en esta edición y quien aprovechará el evento para lanzar dos nuevos títulos, también participarán escritores como Ailton Krenak, Marcelo Rubens Paiva, Itamar Vieira Junior y Jeferson Tenório, entre otros.
Una de las grandes innovaciones de esta edición es su enfoque como “book park”, un concepto que transforma la Bienal en un parque temático literario, combinando el universo de los libros con experiencias sensoriales e inmersivas.
Entre las atracciones se incluyen una noria, un laberinto narrativo y múltiples espacios para que lectores de todas las edades se “pierdan” en historias.
Con esta edición histórica, Río de Janeiro no solo celebra el presente de su escena literaria, sino que se prepara para recibir al mundo como Capital Mundial del Libro 2025, con la promesa de seguir democratizando el acceso a la lectura y reafirmando el poder transformador de la literatura.