,

Perú restringe uso de celulares en colegios para mejorar el rendimiento escolar

Perú restringe uso de celulares en colegios para mejorar el rendimiento escolar
Foto ilustrativa. Foto/AFP

Establece que el uso de celulares queda restringido durante las clases en los niveles de primaria y secundaria

El gobierno de Perú oficializó una Ley que regula el uso de teléfonos celulares y otros dispositivos electrónicos en los centros educativos del país, tanto públicos como privados. La norma busca mejorar el rendimiento escolar, prevenir el ciberacoso y fomentar entornos escolares saludables, informó la agencia EFE.

La ley, publicada en el diario oficial El Peruano establece que el uso de celulares queda restringido durante las clases en los niveles de primaria y secundaria, a menos que se permita expresamente con fines pedagógicos o en el caso de estudiantes con necesidades especiales debidamente justificadas.

Entre los objetivos de la norma están la reducción de la sobreexposición a Internet, la prevención de riesgos en la salud, el mejoramiento de la salud mental estudiantil y la promoción de la socialización en espacios libres de tecnología distractora.

Foto: Archivo. EFE, J.M. García

La ley dispone que cada institución educativa deberá colocar en lugares visibles avisos que informen sobre la restricción del uso de celulares durante el horario de clases, salvo autorización expresa de la escuela.

Además, los directores escolares deberán implementar protocolos de actuación, supervisar su cumplimiento y aplicar medidas correctivas bajo criterios de proporcionalidad y razonabilidad.

Los ministerios de Educación y de Salud serán responsables de diseñar campañas de sensibilización para informar a la comunidad educativa sobre los riesgos del uso excesivo de celulares en el entorno escolar.

El Ejecutivo tiene un plazo máximo de 60 días para aprobar el reglamento de esta nueva ley, que será elaborado de manera conjunta por ambas carteras.

El proyecto de ley fue aprobado por el Congreso el 23 de mayo pasado. La iniciativa fue presentada por la legisladora Milagros Jáuregui, del partido Renovación Popular, quien argumentó que se busca reducir los efectos negativos del uso inadecuado de estos dispositivos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *