,

Presidente de la Cruz Roja panameña es elegido miembro del comité de desapariciones de ONU

Presidente de la Cruz Roja panameña es elegido miembro del comité de desapariciones de ONU
Fotografía de archivo del presidente de la Cruz Roja panameña, Elías Solís.-EFE/ Anisia Gil

Se convierte en el primer panameño en integrar este comité compuesto por 10 expertos independientes

El presidente de la Cruz Roja Panameña, Elías Solís, fue electo como miembro del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), donde representará a Panamá por un periodo de cuatro años, informó la agencia EFE.

Con esta designación, Solís se convierte en el primer panameño en integrar este comité compuesto por 10 expertos independientes encargados de supervisar la aplicación de la Convención Internacional para la Protección de Todas las Personas contra las Desapariciones Forzadas, instrumento que Panamá ratificó en 2011.

“El Comité debe seguir fortaleciéndose como un espacio imparcial y efectivo en la prevención, investigación y erradicación de la desaparición forzada”, manifestó Solís.

También aseguró que promoverá ampliamente la adhesión de más Estados a la Convención, con el objetivo de consolidarla como un mecanismo internacional con mayor incidencia en la prevención y sanción de este crimen.

Jurista de formación, Elías Solís es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas, con maestrías en Derecho Administrativo, Derecho Comercial y Ciencias Penales.

Desde 2019 ocupa el cargo de Presidente Nacional de la Cruz Roja Panameña y ha participado activamente en la Comisión Nacional Permanente para la Aplicación del Derecho Internacional Humanitario, lo que refuerza su experiencia en el ámbito de los derechos humanos y el derecho internacional.

La elección de Solís se suma a un reciente logro diplomático, ya que la doctora Carla Pousa fue electa la semana pasada al Comité para la Erradicación de Todas las Formas de Discriminación Racial.

Con estos nombramientos, Panamá alcanza un total de cuatro representantes en comités de derechos humanos de la ONU que asumirán funciones a partir de 2026, según detalló la Cancillería.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *