,

Mulino sanciona ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre

Mulino sanciona ley que restituye intereses preferenciales hasta diciembre
Presidente José Raúl Mulino.

La norma restituye la oportunidad de adquirir una vivienda nueva a más de 9,000 familias

El presidente José Raúl Mulino, sancionó este martes la Ley 472, que restablece el régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios hasta el próximo 31 de diciembre y permite a las entidades bancarias continuar con las hipotecas que se encuentran en trámite, informó un comunicado oficial.

El documento explica que con esto se posterga la entrada en vigencia de la Ley 468 del 2025, que dicta nuevas condiciones para los intereses preferenciales, hasta el 1 de enero del 2026.

Lo sancionado por el mandatario establece modificaciones a la normativa actual sobre el Régimen de Interés Preferencial para Viviendas, para que hagan su implementación más clara, ordenada y justa.

Al suspender temporalmente la entrada en vigencia de la Ley 468 del 2025, se permite consolidar una transición más equitativa, sin afectar los compromisos adquiridos ni la aspiración legítima de las familias a tener un hogar propio, señala el informe.

 

Foto/MIVIOT.

 

A través de los ajustes a este régimen para viviendas, se rescatan trámites de los procesos de hipotecas que estaban en proceso del 1 de agosto a la entrada en vigencia de la nueva ley, y se da espacio para que los bancos puedan concluir la documentación, etapas e inscribir en el Registro Público cada una de estas transacciones.

En reciente conferencia de prensa, el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Jaime Jované, destacó que la norma restituye la oportunidad de adquirir una vivienda nueva a más de 9,000 familias que se mantenían en trámites pendientes, y para brindar ese apoyo el presidente Mulino llamó a sesiones extraordinarias a la Asamblea Nacional (AN) para la aprobación de la ley.

El restablecimiento de la normativa para continuar estos trámites conlleva beneficios fiscales con ventas que pueden desarrollar las promotoras que superan los $600 millones, según describió el titular de vivienda.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *