,

Más de 10,000 educadores aplicaron para reemplazar docentes en paro

Más de 10,000 educadores aplicaron para reemplazar docentes en paro
Ministra de Educación, Lucy Molinar. Foto: Presidencia de la República.

Ministra Molinar pidió perdón a los incluidos por error en el estatus de licencia sin sueldo y gremios magisteriales sostienen que tendrían que consultar con sus bases sobre una posible levantamiento de la huelga,, si se instala comisión para revisar artículos de la Ley 462

Más de 10,000 docentes se han activado en el listado de elegibles del Ministerio de Educación (MEDUCA) para optar por las vacantes de reemplazo de educadores en huelga, tanto en la ciudad como en las diferentes regiones educativas del país, informó la ministra del ramo, Lucy Molinar.

“Se han acercado a la sede regional, y a MEDUCA a actualizar su estatus”, señaló Molinar.
Explicó que al educador reemplazado se le notificará, se le abrirá un proceso, quedará suspendido y se nombrará un nuevo docente. Aclara que “el educador al que se le abra el proceso tiene todo un recorrido que puede hacer. Las contrataciones se hacen por interinidad. con lo cual él tiene todo el tiempo para ejercer todos los recursos que la ley le permita y la justicia determinará el final de este camino”, sostuvo Molinar.
La ministra señala que la situación de las clases “empezó a regularizarse en Veraguas y casi todas las provincias están ya, bastante normales. Nos quedan algunas personas que han elegido la vida política. Nosotros tenemos que apostar por la vida educativa. Por eso hicimos el decreto, porque hay gente que decidió dedicarse a la política. Nosotros necesitamos en el sistema gente que quiera dedicarse a la educación”, dijo Molinar.
Ministra de Educación, Lucy Molinar. Foto: Presidencia de la República.

 

Admitió que hay docentes que por un error se incluyeron en el estatus con estatus de licencia sin sueldo “y no queremos cometer injusticias”, por lo que pidió perdón.
Hay gente que no tenía que estar allí y pido perdón por ellos. Ya estamos tratando de resolver la mayoría de los casos”, reiteró Molinar, abrigando la esperanza de que los pagos a estas personas se les normalice a más tardar este viernes.
De acuerdo a Molinar se ha dejado de pagar en concepto de salarios no devengados, más de $1 millón, que abarca los dos meses en paro.
Sobre el reclutamiento de los nuevos docentes, dijo que se tiene estimado que se dé una vez se cumpla el debido proceso, calculado en menos de cinco días.
En cuanto a la posibilidad de que los docentes en huelga regresen a sus puestos el 1 de julio, cuando inicie el nuevo período legislativo, si establecen un diálogo, Molinar lamentó que su disposición esté sujeta a aspectos políticos.
Fracasamos como país cuando juntamos educación y política. Por qué tenemos que castigar a un estudiante sometiéndolo para presionar a la Asamblea Nacional (AN)”, cuestionó.
“A nosotros lo que nos importa es que haya un docente al frente de los estudiantes. Cuando la prioridad deja de ser los estudiantes, tenemos un gran problema”, concluyó Molinar.
En tanto, el profesor Fernando Ábrego de la Asociación de Profesores de Panamá (ASOPROF) señaló que es falso que se hayan comprometido a regresar a las aulas el 1 de julio, si se instalaba una comisión de revisión de todos los artículos que consideran lesivos a los intereses de la clase trabajadora, como dijeron los diputados.
“Lo que hemos dicho es que deseamos reunirnos con los diputados que votaron a favor y en contra de la Ley 462. A menos que ese sea un mensaje indirecto que ellos están tirándole a los gremios magisteriales para buscar una salida al problema, pero ya eso es otra cosa y queda supeditado a la conversación y reunión que podamos tener los gremios magisteriales con las bases para tomar una decisión, porque ningún dirigente puede tomar una decisión si no se le consulta a las bases.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *