,

Preocupa la desaceleración económica y la falta de empleo, advierte experto

Preocupa la desaceleración económica y la falta de empleo, advierte experto
Rolando Gordón, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP).

Rolando Gordón hace llamado al gobierno a sentarse a conversar con diferentes grupos, incluyendo a maestros, sindicalistas y residentes de Bocas del Toro

La economía panameña, que mostró un buen desempeño en el primer trimestre del año, ha experimentado una notable desaceleración en los últimos meses, afirmó Rolando Gordón, decano de la Facultad de Economía de la Universidad de Panamá (UP), en el marco del 43 aniversario de esa facultad.

Según Gordón, el crecimiento económico para este año podría ser bajo, proyectándose en un 3%. Lo más preocupante, señaló, es la falta de generación de empleo, una situación que afecta directamente a los ciudadanos.

El economista identificó a los sectores de la construcción y las pequeñas y medianas empresas (PYMES), como los más golpeados por esta caída económica.

Además, lamentó que los estudiantes, en su esfuerzo por progresar, se vean afectados por las constantes interrupciones en las clases.

Gordón señaló la necesidad urgente de diálogo en el país para resolver los problemas. Hizo un llamado al gobierno a sentarse a conversar con diferentes grupos, incluyendo a maestros, sindicalistas y residentes de Bocas del Toro.

Si no hay diálogo, no se solucionan los problemas”, afirmó Gordón, destacando que el diálogo es la vía para que Panamá sea visto como un país que busca soluciones a sus desafíos.

 

Esas declaraciones se dieron durante la celebración del cuadragésimo tercer aniversario de la Facultad de Economía, fundada el 25 de junio de 1982.
La facultad, que comenzó con una única carrera, la Licenciatura en Economía, ahora ofrece cinco licenciaturas, tres maestrías y está a punto de lanzar un doctorado el próximo año.

Como parte de la celebración, se llevó a cabo una conferencia magistral a cargo de Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP).
Su presentación, titulada “Aportes del Canal de Panamá al desarrollo nacional desde su paso a manos panameñas”, resaltó los logros del Canal en sus 25 años de gestión panameña.

Espino de Marotta instó a los futuros economistas a conocer la historia y a mirar hacia el futuro, adaptándose a los cambios del mundo para que el Canal continúe siendo un nodo logístico fundamental para el país.

Una Respuesta
  1. Cómo va a haber empleo si sindicatos destruyen empresas? Será falta de materia gris en sus cerebros?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *