Participarán equipos estudiantiles de las regiones educativas de Panamá Centro y Panamá Este
Con la temática “El Futuro de los Robots”, la Fundación Nacional para el Desarrollo de las Steam (FUNDESTEAM) y el Ministerio de Educación (MEDUCA) anunciaron la inauguración de la primera Olimpiada Regional de Robótica-WRO 2025, a celebrarse este jueves 3 de julio en el gimnasio de la Universidad Santa María La Antigua (USMA).
Más de 60 equipos estudiantiles de las regiones educativas de Panamá Centro y Panamá Este participarán en esta competencia que combina ciencia, tecnología, innovación y creatividad, en presencia de autoridades gubernamentales, representantes del sector privado, aliados estratégicos y organizaciones cívicas.
El presidente de FUNDESTEAM, Marvin Castillo, expresó su satisfacción por poder dar inicio al cronograma de competencias regionales pese a los retos del calendario escolar.
“Lamentamos mucho que la expectativa que teníamos de celebrar hasta 20 regionales de robótica se ha visto limitada por la huelga docente. Hacemos un llamado a nuestros educadores a regresar a las aulas, porque necesitamos seguir avanzando con nuestros estudiantes”, destacó.
La Olimpiada de Robótica contempla la realización de 11 competencias regionales en todo el país, los equipos con los mejores puntajes en ocho categorías pasarán a la Olimpiada Nacional, que contará con 200 equipos, 600 estudiantes y 200 tutores.
De ahí se seleccionarán los ocho equipos finalistas, que representarán a Panamá en la Olimpiada Mundial de Robótica 2025, a celebrarse en Singapur del 26 al 28 de noviembre de este año.
Las categorías en competencia son: Misiones Robóticas: Elementary (8-12 años), Junior (11-15 años), Senior (14-19 años); también Futuros Innovadores: Elementary, Junior y Senior, además Futuros Ingenieros de 14 a 22 años y Deportes Robóticos de 11-19 años.
Durante los últimos 11 años, FUNDESTEAM ha consolidado el crecimiento de las competencias de robótica en el país, logrando mayor participación de niñas, escuelas públicas y zonas vulnerables, y posicionando a Panamá entre los diez mejores países del mundo en estas competencias.
“Esperamos proyectos innovadores y de gran impacto en esta edición, que refleja el potencial transformador de la educación STEM en Panamá”, concluyó Castillo.