,

Economistas proponen reactivar inversión y empleo formal para recuperar la economía

Economistas proponen reactivar inversión y empleo formal para recuperar la economía
Ciudad de Panamá.

La economía panameña ha sufrido un deterioro progresivo durante la última década

Ejecutar proyectos de infraestructura, atraer inversión extranjera y generar empleos formales son acciones urgentes que debe implementar el país para impulsar la reactivación económica, coincidieron varios economistas consultados, quienes advierten sobre los efectos acumulados de una recesión que se arrastra desde 2014, de acuerdo con el diario Metro Libre.

Según los expertos, la economía panameña ha sufrido un deterioro progresivo durante la última década, agravado por factores como la pandemia de Covid-19, las huelgas y protestas que marcaron los años 2022 y 2023.

A esta situación se suman nuevas tensiones en el 2025, como los conflictos sociales en Bocas del Toro, la huelga docente y la paralización de proyectos en la industria de la construcción.

Trabajadores en un proyecto que se mantiene en construcción.

“Una medida clave para consolidar la recuperación es reactivar el mercado laboral formal, especialmente en sectores intensivos en empleo y con múltiples encadenamientos productivos, como la construcción, el agro y los servicios”, indicó el economista Patricio Mosquera.

El también economista Patricio Bosquez subrayó que uno de los desafíos más urgentes es recuperar la confianza de los inversionistas, lo cual implica destrabar los proyectos gubernamentales de inversión pública y mejorar el clima de negocios.

“Se debe buscar un mecanismo para atraer inversión extranjera y que el sector gubernamental movilice los proyectos de inversión, donde se pueden extender los recursos”, señaló Bosquez.

Por su parte, el consultor laboral René Quevedo fue enfático en advertir el costo que ha tenido la inestabilidad para el desarrollo económico del país.

Según el Mitradel se han desarrollado más de 50 ferias de empleo y más de 800 reclutamientos focalizados. Foto/Mitradel

“Se ha perdido más de $4,600 millones de inversión privada en los últimos cinco años, al tiempo que aumentamos la deuda externa en $28,000 millones, para financiar una economía donde 3 de cada 5 nuevos empleos son informales y 2 son en el sector público”, indicó Quevedo.

También destacó que la capacidad de la economía para generar empleo sostenible está directamente vinculada con la velocidad en la que se pueda inyectar liquidez al sistema.

Los expertos coinciden en que, para que Panamá logre una recuperación real y sostenible, se requiere un compromiso claro por parte del gobierno y el sector privado, apostando por la productividad, la estabilidad jurídica y el fortalecimiento del mercado laboral formal.

Mientras tanto, el desempleo, la informalidad y la pérdida de inversión privada continúan siendo barreras importantes para la estabilidad socioeconómica del país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *