,

La Casa Blanca insiste en que Washington sigue en contacto con Teherán

La Casa Blanca insiste en que Washington sigue en contacto con Teherán
Donald Trump, presidente estadunidense. EFE/EPA/YURI GRIPAS / POOL

“No le estoy ofreciendo a Irán nada, a diferencia de Obama, quien les pagó miles de millones de dólares bajo el estúpido Plan de Acción Integral Conjunto”, dice Trump

La Casa Blanca dijo este lunes que Washington sigue en contacto con Teherán, pese a lo señalado por el presidente Donald Trump, quien afirmó que no estaba hablando con representantes de Irán, tras el bombardeo estadunidense a instalaciones nucleares iraníes ejecutado hace más de una semana, informó la agencia EFE.

“Como ya les dije desde este podio la semana pasada; la administración, y en particular nuestro enviado especial (para Oriente Medio), Steve Witkoff, han estado en comunicación, tanto directa como indirectamente, con los iraníes”, explicó en rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

“Esa comunicación continúa, pero el propio presidente no ha hablado directamente con Irán, algo que destacó en su comunicado en Truth Social”, añadió Leavitt en referencia al mensaje en línea escrito poco antes por el mandatario.

Portavoz presidencial Karoline Leavitt. EFE/EPA/WILL OLIVER

“No le estoy ofreciendo a Irán nada, a diferencia de Obama, quien les pagó miles de millones de dólares bajo el estúpido Plan de Acción Integral Conjunto encaminado hacia un arma nuclear’ (¡Que ahora ya habría caducado!), ni siquiera estoy hablando con ellos desde que destruimos totalmente sus instalaciones nucleares”, escribió Trump.

Firmado en el 2015 entre Irán, EE.UU., China, Francia, Rusia, Reino Unido y la Unión Europea (UE), el JCPOA fue pactado para controlar los desarrollos nucleares iraníes a favor del levantamiento de sanciones hacia Teherán.

El propio Trump en su primer mandato retiró a su país del pacto porque consideraba que no minaba lo suficiente las capacidades atómicas de la nación islámica o que favorecía la financiación de grupos regionales afines a Irán.

Por otra parte, Leavitt no quiso contestar al ser preguntada sobre si las conversaciones entre Washington y Teherán tienen posibilidad de centrarse en aspectos más allá del programa nuclear; como por ejemplo, los mencionados grupos afines -como los Hutíes o Hezbulá-, el programa de misiles balísticos iraní o la posibilidad de retomar las relaciones comerciales bilaterales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *