Fueron seleccionados gracias al desarrollo de innovadores proyectos de impacto social
Un grupo de estudiantes del Colegio Agustiniano de Chitré se prepara para hacer historia al representar a Panamá y Latinoamérica en uno de los eventos más importantes del mundo en tecnología geoespacial, que se celebrará en San Diego, Estados Unidos, según información de TVN noticias.
Los jóvenes fueron seleccionados gracias al desarrollo de innovadores proyectos de impacto social, que aplican el análisis de datos satelitales para prevenir inundaciones e incendios forestales en sus comunidades.
Uno de los proyectos consiste en un sistema de predicción de inundaciones, basado en datos pluviométricos. “Predeterminar un número de milímetros por hora en lluvia nos permite verificar con datos reales cuánto llovería y cuáles serían las zonas que se inundarían en el país”, explicó Nieves Pérez, estudiante del centro educativo.

El segundo proyecto se enfoca en la prevención de incendios forestales, utilizando la plataforma FIRMS de la NASA, los estudiantes analizaron la cobertura vegetal para identificar áreas de vegetación seca y cruzaron esta información con focos de calor activos, creando mapas automatizados de zonas de riesgo.
“Herrera tiene bastantes focos de calor y vegetación seca que deben ser atendidos. Por eso propusimos medidas como rutas de evacuación, más estudios en escuelas y campañas de concientización”, detalló Valeria Pérez, otra de las estudiantes participantes.
Este logro pone en alto el programa educativo del colegio, que desde hace cinco años forma a sus estudiantes en teledetección, ciencia de datos y analítica geoespacial, utilizando herramientas digitales como ArcGIS Pro.
“Hemos demostrado que se puede cambiar el modelo educativo desde abajo. Los muchachos están resolviendo problemas reales de sus comunidades usando el poder de los datos”, afirmó Sor Ester María Rodríguez, directora del colegio.
Más de 90 estudiantes han pasado por este programa formativo, posicionando al colegio como un referente nacional en educación tecnológica aplicada a desafíos sociales y ambientales.
La participación de estos jóvenes en el evento internacional será transmitida por internet y representa un hito para la educación panameña, demostrando que la tecnología, cuando se enseña con propósito, puede cambiar realidades.