,

Concolón, lunes 7 de abril del 2025

Concolón, lunes 7 de abril del 2025

ALMUERZO
No cesan las repercusiones del “almuerzo” de Mulino este sábado, que se prolongó por cuatro horas, con los diputados que aprobaron la ley que reforma la CSS. Había más gente -150 dicen unas fuentes- que en un consejo de gabinete. Asistieron ocho ministros, el contralor Bolo y el Dino de la CSS. Sobresalieron siete disidentes de Vamos, que entraron al restaurante de Penonomé por la puerta trasera. Se vio a diputados de RM, CD, Panameñistas y Alianza. El PRD cuestionó el secretismo. Patsy, del PP: “Con este almuerzo, Mulino sabrá quiènes son sus fichas. Los que votaron a favor, los que se vendieron, los que se sientan a la mesa. Hoy no solo se come, hoy se delatan”.

RÍO INDIO
Dicen que lo denunciado por la ACP acerca de “actos violentos” que impidieron avanzar en la campaña de alinear las comunidades de la cuenca con el proyecto de creación de un lago en Río Indio, es una llamada de alerta. El censo que debe terminar a finales de abril, es motivo de conflicto porque la ACP quiere separar a los residentes de la cuenca y los “actores externos”, algunos de los cuales han acompañado a esas comunidades por tres décadas. El bloque de vías de acceso, lanzar piedras contra los vehículos de funcionarios y contratistas, es una muestra de que las posiciones están radicalizándose.

EMPRESARIOS
Dice la Cámara de Comercio que rechaza los llamados a paralizar labores por parte de gremios docentes en demanda de la derogación de que reforma la CSS, contra la reapertura de la mina de Donoso y las amenazas de Donald 2 sobre el Canal. Dicen los empresarios que es inaceptable que los estudiantes pierdan clases y que la educación sea rehén de intereses particulares. Reclaman, a la vez, que el Estado provea una educación continua de calidad a los estudiantes adaptada a los tiempos. Eso significa aulas dignas, con recursos, con maestros formados y comprometidos y con un currículo que prepare a los estudiantes para los desafíos del mundo moderno.

ABSOLUCIÓN
Dicen que la decisión de la justicia de absolver a ocho implicados en presuntas irregularidades en el contrato de diseño y construcción de la autopista Arraiján-La Chorrera, ha generado elementos de análisis. La razón: No se logró mantener la acreditación, de manera fehaciente, de la existencia de un perjuicio al Estado. Aseguran abogados que esa decisión podría abrir la posibilidad de revisar condenas previas en casos relacionados.

NEW BUSINESS
Dicen los mismos abogados que esa absolución podría tener un impacto significativo en otros procesos, especialmente en el caso New Business, ya que la teoría de la fiscalía se basaba en que el dinero proveniente del supuesto peculado en el contrato de la autopista Arraiján-La Chorrera fue utilizado para la compra de EPASA. Razonan: “Si no hubo peculado, ¿dónde está el dinero sucio? Mucha gente ya fue condenada en New Business. Tienen que considerar una revisión, porque sin peculado, la base del caso también se tambalea”.

CANCEROLOGÍA
Me mandan a decir que ha caído muy bien el traslado de los servicios del Oncológico al nuevo Hospital de Cancerología en la Ciudad de la Salud. Los enfermos de cáncer, además de enfrentar el suplicio de padecer tan terrible mal, se encuentran con la falta de atención, de espacio físico, de transporte desde el interior, lugares de hospedaje dignos, tratamiento adecuado, diagnóstico certero y a tiempo. Tal vez esos servicios se los den en Cancerología.

PENTÁGONO
Dicen que esta semana es clave en cuando a clarificar dónde estamos parados frente a las amenazas de Donald 2 de recuperar el Canal y el incremento de la presencia militar de USA en nuestro país. Lucho Navas, miembro de directiva de la ACP, le dijo a La Estrella, que el Tratado de Neutralidad es categórico al señalar que solo Panamá tendrá en el Canal fuerzas armadas y sitios de defensa. Resume: “No podemos andar camuflageando esa presencia militar insistente que quiere Estados Unidos”. Vino el cubano Rubio y renunciamos a la iniciativa de la Ruta de Seda, para desagrado de China. Llegó el jefe del Comando Sur y le entregamos la seguridad digital ante ciberataques. Ahora viene el jefe del Pentágono, “¿qué se van a llevar?”, pregunta Lucho. “Confiemos en que no haya acuerdos sobre bases militares. Que no haya nada que nos ponga a violar el Tratado de Neutralidad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *