,

Alertan en Panamá de riesgo de contagio de sarampión tras dos eventos religiosos celebrados en Bolivia

Alertan en Panamá de riesgo de contagio de sarampión tras dos eventos religiosos celebrados en Bolivia
Un hombre recibe una vacuna. Archivo. EFE/Lenin Nolly/Archivo

Los síntomas son fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis, dolor de garganta y erupción roja en la piel

El Ministerio de Salud (MINSA) alertó este lunes a los residentes en Panamá, sobre el riesgo de contagio de sarampión para los que asistieron a dos eventos masivos religiosos realizados en Bolivia.

A través de un comunicado, el MINSA explicó que existe riesgo de transmisión, tanto de contactos directos como indirectos, para los que estuvieron presentes en ambas convenciones, realizadas en mayo.

Señala que se trata de dos eventos masivos organizados por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, realizados en el departamento de Santa Cruz, Bolivia, donde participó una persona confirmada con sarampión.

Detalló que el primero se realizó del 9 al 11 de mayo, con la asistencia de aproximadamente 13,000 personas de diversos países. Y la segunda convención fue del 23 al 25 de mayo, con la participación de alrededor de 19,500 personas, también de distintas nacionalidades, incluidos ciudadanos de Panamá.

 

Debido a la magnitud de estos eventos y la presencia de personas provenientes de varios países, existe riesgo de transmisión entre los asistentes, ya que el sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se transmite por vía aérea”, resalta el comunicado.

 

El MINSA hace un llamado a las personas que asistieron a algunos de esos eventos, estar pendientes de los síntomas y de presentar algunos, acudir de inmediato al centro de salud más cercano e informar sobre su asistencia al evento.

La institución de salud señaló que los síntomas aparecen entre 10 y 14 días después del contacto con el virus e incluyen: Fiebre, tos, secreción nasal, conjuntivitis (ojos enrojecidos), dolor de garganta y sarpullido rojo característico que generalmente inicia en la cara y se extiende al resto del cuerpo.

El MINSA recordó igualmente a toda la población la importancia de mantener actualizado el esquema de vacunación contra el sarampión, a partir del primer año de vida, como medida fundamental de prevención.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *