,

Devastación y angustia en Texas: Las inundaciones dejan al menos 68 muertos y decenas de desaparecidos

Devastación y angustia en Texas: Las inundaciones dejan al menos 68 muertos y decenas de desaparecidos
Equipos de búsqueda revisan la vegetación y los escombros a lo largo del río Guadalupe en Hunt (Texas, EE.UU.). EFE/Dustin Safranek

Una crecida de ocho metros del río Guadalupe arrasó un campamento de verano para niñas, de las que una decena aún no han sido localizadas

Las lluvias cayeron con una fuerza devastadora. La madrugada del viernes el cielo descargó en tan solo unas horas una tromba de agua equivalente a casi la mitad de la precipitación anual del condado de Kerr, en el centro-sur de Texas, informó el diario español El País.

Las inundaciones dejaron al menos 68 muertos, entre ellos 21 niños, y decenas de desaparecidos, según el balance provisional de las autoridades locales. Se trata de un suceso sin precedentes en el último siglo en la zona, una región eminentemente rural a unos 100 kilómetros de San Antonio, donde estaba instalado un campamento de verano que hospedaba a 750 niñas. Una de ellas falleció y una decena aún no han sido localizadas.

Vista general este domingo, 6 de julio, de los estragos ocasionados por las inundaciones en el área rural de Kerrville (Texas, EE.UU.). EFE/Alejandra Arredondo

El grupo de menores fue sorprendido por las lluvias mientras pasaban unos días en Camp Mystic, a orillas del río Guadalupe. El río se desbordó tras una vertiginosa crecida de ocho metros en menos de una hora.

Las autoridades aseguraron desde el primer momento que habían puesto en marcha un operativo de búsqueda a larga escala. “Haremos todo lo humanamente posible [para encontrarlas], revisando cada árbol, removiendo cada piedra, lo que sea necesario”, afirmó el vicegobernador de Texas, Dan Patrick, a las familias de las menores.

El campamento Mystic acogía a un total de 750 niñas. Su sitio web lo describe como un lugar “cristiano”, “sano”, donde las pequeñas “desarrollan cualidades” y se convierten en “mejores personas”.

Un grupo de socorristas fue captado este domingo, 6 de julio, al recorrer las zonas afectadas por las inundaciones en Hunt (Texas, EE.UU.) EFE/Dustin Safranek

Las tormentas en Kerr comenzaron sobre las cuatro de la madrugada del 4 de julio. Los reportes muestran que las lluvias alcanzaron alturas de hasta 15 pulgadas en algunas áreas.

En la noche del viernes, el gobernador del Estado, el republicano Greg Abbott, firmó una declaración de desastre para asegurar que “los funcionarios locales tengan los recursos para seguir respondiendo a las inundaciones”, según comunicó en su cuenta de X.

“Texas no se detendrá ante nada para garantizar que se dé cuenta completa de cada persona desaparecida”, escribió.

El presidente Donald Trump prometió el envío de ayuda federal y calificó los hechos como “una situación terrible”.

Mientras, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, aseguró que ha estado trabajando para “proporcionar todos los recursos posibles” a los damnificados y para “poner a salvo a los estadounidenses en crisis”.

Con ese objetivo, según explicó, fueron activados los recursos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), cuya misión es ayudar a los damnificados ante cualquier situación de desastre. FEMA actualmente se encuentra diezmada y corre el riesgo de ser desmantelada por la Administración Trump. La propia Noem afirmó recientemente que la agencia debería cambiar de nombre y que los mismos Estados deberían encargarse de gestionar sus emergencias.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *