”Panamá debe proteger sus intereses, y eso es, precisamente, lo que está haciendo el Gobierno del presidente Mulino”, señala
“Ante la nueva situación geopolítica existente en el mundo, tenemos que ser muy inteligentes, muy prudentes y valientes para gestionar nuestra política exterior. Nuestro primer objetivo, nuestro primer compromiso, es proteger a Panamá para garantizar su soberanía y asegurar que el Canal permanezca seguro en beneficio de todos”, afirmó el ministro de Relaciones Exteriores, Javier Martínez Acha.
En una entrevista con la cadena catarí Al Jazeera, el canciller Martínez Acha resaltó que “el Canal es nuestra religión y el pueblo de Estados Unidos está empezando a entender que la mejor manera de tener amistad con Panamá es respetando su soberanía. La mejor manera de hacer amigos de Panamá es ser amigo de sus 4.5 millones de habitantes. Entonces, el Canal estará seguro”.
El canciller panameño señaló que “el Canal tiene un valor que trasciende todo tipo de diferencias políticas, sociales y económicas. Es un elemento clave en la identidad del pueblo panameño. A lo largo de su historia, se ha convertido en la esencia que define y une a toda una nación”

Dentro del complejo contexto mundial, el canciller Martínez Acha fue claro al afirmar que Panamá busca ser fiel a su historia y reconoce que Estados Unidos es su principal socio comercial y mayor usuario de la vía acuática.
“Con Estados Unidos mantenemos una amistad que ha tenido periodos altos y bajos”. sostuvo, a la vez que reconoció “el peso económico y político que representa la República Popular China en la actualidad”.
El canciller Martínez Acha ofreció una visión realista y pragmática de cómo se inserta Panamá y su Canal en la geopolítica mundial y las estrategias desarrolladas por el presidente José Raúl Mulino para mantener, defender y proteger los intereses nacionales.
“Estamos sentados en medio de un gran debate entre Estados Unidos y la República Popular China por la influencia mundial y no queremos ser parte de eso. Nuestro Gobierno tiene la obligación de proteger la soberanía de Panamá para mantener el Canal de manera neutral en beneficio de la humanidad”, apuntó.
Por otro lado, el canciller panameño dijo que Panamá es consciente del interés del presidente Donald Trump de hacer que “Estados Unidos vuelva a ser grande”, lo cual el mundo debe respetar.
Sin embargo, fue categórico al señalar que ”Panamá debe proteger sus intereses, y eso es, precisamente, lo que está haciendo el Gobierno del presidente Mulino”.
Tenemos que ser muy claros: Somos socios, somos amigos, ellos lo entienden. Necesitamos ser aliados, pero siempre con respeto. Tú me respetas y yo te respeto a ti, y creo que los funcionarios estadunidenses son comprensivos con estos puntos”, aseguró el canciller Martínez Acha.
Sobre el memorando de entendimiento suscrito el pasado 9 de abril de 2025 entre el Ministerio de Seguridad y la Secretaría de Defensa de Estados Unidos, comentó que Panamá ha firmado muchos memorandos de entendimiento con Estados Unidos y otros países, en diferentes materias.
“Ese memorando no crea obligaciones en el Derecho Internacional. Panamá o Estados Unidos pueden suspender las consecuencias inmediatas. Pero hay una realidad: Estados Unidos es nuestro principal socio comercial y de seguridad”, resaltó.
“El memorando cumple con nuestra Constitución, con lo que establece el Tratado de Neutralidad del Canal, con las leyes panameñas y sigue los lineamientos del presidente Mulino, en su carácter temporal, cláusulas de ejecución y fecha de vencimiento”, añadió.
El canciller Martínez Acha rechazó que en Panamá haya presencia militar permanente de Estados Unidos y de otro país, y si la hubiese sería porque Panamá la ha autorizado, ya sea de Estados Unidos, Colombia, Costa Rica u otro país.
“Nos gustaría tener presencia militar para hacer ejercicios con nuestras fuerzas de seguridad, evitar los riesgos, reducir el tráfico de armas y hacer frente a una amenaza asimétrica contra nuestro Canal, pero no hay una presencia militar permanente de ningún país”, afirmó el canciller Martínez Acha.